Principal / Noticias / El fracaso de Windows 11: solo está instalado en 1 de cada 6 PCs

El fracaso de Windows 11: solo está instalado en 1 de cada 6 PCs

Se habla mucho de la fragmentación de Android, pero la de Windows no es mucho mejor. Especialmente en el caso de Windows 11.

Según las estadísticas de Statcounter, solo el 15,4% de los PCs tienen instalado Windows 11 en octubre de 2022. Eso es apenas 1 de cada 6 PCs. Una cifra muy baja, teniendo en cuenta que es una actualización gratuita.

Windows 11 se lanzó el 5 de octubre de 2021. Un sistema operativo que nadie esperaba, después de que Microsoft dijese que no habría más Windows, porque se había transformado en un software como servicio.

Ha pasado más de un año desde el lanzamiento de Windows 11, y las cifras de implantación son bastante deprimentes. Solo está presente en el 15,4% de los PCs, en octubre de 2022. Muy lejos del 71,29% de Windows 10. Al menos supera a Windows 7 (9,61%), mientras el resto no llegan al 3%.

Son estadísticas de statcounter, una firma que examina los sistemas operativos que registran miles de millones de páginas web. Cuando una web recibe una visita, almacena el sistema operativo que usa el dispositivo, así que son datos bastante completos. Aquí podemos ver las cifras exactas.

Por decir, algo bueno, Windows 11 ha aumentado su cuota un 1% en el último mes. Son cifras bajas para un sistema operativo que tiene más de un año, cuya actualización es gratuita, y que ya viene en todos los PCs nuevos, como los recién anunciados Surface Laptop 5.

Al menos Microsoft sigue reinando en el mercado de ordenadores: Windows está instalado en el 76% de todos los PCs, frente al 15,7% de MacOS, y el 2,6% de Linux.

En el mercado global de dispositivos informáticos Android es el sistema más usado, con el 42,37%, seguido de Windows (30,11%), iOS (17,6%), MacOS (6,24%), y Linux (1,04%).

¿Por qué Windows 11 no atrae a los usuarios?

Existen varias razones para explicar el escaso éxito de Windows 11.

La primera son los altos requisitos de seguridad del sistema. Exige que el PC tenga el chip TPM 2.0, lo que deja fuera a todos los PCs vendido hace más de 4 o 5 años. Es decir, la inmensa mayoría.

Los usuarios particulares no tienen interés en comprar ese chip e instalarlo, no saben cómo hacerlo, no saben que se puede hacer, o tienen un portátil que son casi imposibles de actualizar por hardware.

En el caso de las empresas, instalar el chip es costoso y complicado, porque hay que actualizar los ordenadores uno a uno. Y renovar el hardware, aún más caro.

Por otro lado, el sistema tampoco ha aportando grandes novedades como para merecer la pena el cambio. Su interfaz está enfocada a los portátiles, y es más limitado de manejar que Windows 10 si usas un ordenador de escritorio, con opciones eliminadas de forma incomprensible. En lugar de mantener dichas opciones y dejar que el usuario elija, las ha quitado sin más.

Por ejemplo, no puedes mantener las carpetas abiertas por separado en la barra de tareas, y se reagrupan unas encima de otras. Una auténtica tortura si trabajas con muchas carpetas a la vez. Sin embargo, en Windows 10 sí puedes separarlas, si quieres. ¿Por qué no dejan la opción de elegir?

Muchas de las mejoras más notables, como el Auto HDR, están enfocadas al gaming, y otras como la carga instantánea DirecStorage aún no se ha estrenado, un año después.

Aunque la mayor losa es la pérdida de rendimiento. Los benchmark demuestan que los juegos y aplicaciones exigentes funcionan hasta un 10% más lentas en Windows 11 que en Windows 10, debido a las numerosas capas de seguridad del sistema.

Las quejas han sido tan numerosas que Microsoft se ha visto obligada a explicar cómo desactivar algunas medidas de seguridad de Windows 11 para aumentar el rendimiento en los juegos.

Acaba de cumplir un año, pero la implantación de Windows 11 es muy baja: solo está en 1 de cada 6 PCs. Y de momento no hay muchos incentivos para actualizar, ante la perspectiva de una interfaz más limitada y un menor rendimiento. Algo tendrá que sacarse de la manga Microsoft, para animar a los usuarios a abandonar Windows 10.

Fuente: computerhoy.com

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor