Principal / Noticias / La inteligencia artificial ChatGPT podría aprobar el examen para ejercer como médico en Estados Unidos

La inteligencia artificial ChatGPT podría aprobar el examen para ejercer como médico en Estados Unidos

Una investigación demuestra que el sistema consiguió una tasa de aciertos cercana al aprobado en las pruebas del USMLE. No obstante, la IA sigue teniendo algunas limitaciones

ChatGPT sigue acumulando carreras universitarias. Después de aprobar recientemente exámenes de posgrado en Derecho y Economía realizados por la universidades estadounidenses de Minnesota y Pensilvania, la inteligencia artificial, capaz de responder a prácticamente cualquier pregunta que realice el usuario, ha demostrado está cerca de ser capaz de pasar las pruebas necesarias para ejercer como médico en Estados Unidos.

La investigación, que ha sido sido publicada en la revista especializada PLOS Digital Health, recoge que el chatbot de OpenAI, que cuenta con 100 millones de usuarios mensuales, pudo responder correctamente a cerca del 60% de las preguntas con las que era compatible y que se recogen dentro del USMLE (el Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Precisamente, ese 60% de aciertos es el porcentaje que debe superar cualquier aspirante a doctor que realice la prueba.

En concreto, el USMLE está conformado por tres tipos de preguntas: tipo test justificando la respuesta, tipo test sin justificar y respuesta abierta. Para testar a ChatGPT se utilizaron las 375 preguntas que aparecían recogidas en el examen realizado en junio de 2022. Entre ellas no aparecían aquellas cuestiones que estaban relacionadas con imágenes, ya que el chatbot, que solo funciona mediante el empleo de lenguaje, no sería capaz de responderlas.

Los resultados fueron corregidos por dos médicos y las discrepancias sobre algunas de las cuestiones fueron evaluadas por un tercer doctor. En concreto, la IA fue capaz de alcanzar una media de respuestas acertadas que se mueve entre el 52,4% y el 75% en cada uno de los pasos que componen la prueba. Esto implica que la tasa de aciertos fue muy próxima a la que necesitan los aspirantes a profesionales médicos para comenzar a ejercer en Estados Unidos.

El sistema, además, ofreció respuestas que concordaban con la pregunta realizada en el 94,6 % de los casos. Incluso superó el rendimiento de PubMedGPT, un modelo similar a ChatGPT, aunque en este caso formado exclusivamente con datos biomédicos, que obtuvo una puntuación del 50,8 % en un conjunto de datos más antiguo de preguntas similares a las que aparecen recogidas en el USMLE. Esto se debe a que la solución de OpenAI está siendo entrenada constantemente con grandes cantidades de información para mejorar los resultados que es capaz de ofrecer a los internautas.

Una investigación con limitaciones

A pesar de los buenos resultados cosechados, la investigación demuestra las limitaciones que, por el momento, sigue teniendo la popular IA, y todo a pesar de los esfuerzos que está dedicando la startup detrás de su creación a desarrollarla y mejorarla.

«Tiene limitaciones como un tamaño de casos limitado (solo fue testado con 350 preguntas). También representa un escenario limitado puesto que solo trabaja con textos. De hecho, se eliminaron 26 preguntas que contenían imágenes u otra información no textual (con la que ChatGPT no puede trabajar)», explica Alfonso Valencia, director de Ciencias de la vida en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona , en declaraciones recogidas por SMC España.

«Además, los resultados del examen realizado por ChatGPT fueron evaluados por dos médicos. De este modo, es necesario esperar a estudios posteriores que puedan contar con un mayor número de evaluadores cualificados para poder avalar los resultados de esta IA», señala, por su parte, Lucía Ortiz, investigadora en Ética y Gobernanza de inteligencia artificial en la Universidad Autónoma de Madrid.

La IA no es infalible

A pesar del buen trabajo que es capaz de realizar en diversas situaciones la IA conversacional desarrollada por OpenAI, expertos e investigadores alertan sobre el peligro de creer a pies juntillas todas aquellas respuestas que ofrece. «Durante los últimos 12 meses ha habido un gran salto en los grandes modelos de procesamiento de lenguaje natural, como ChatGPT. Están mucho mejor entrenados que lo que teníamos antes», dice José del Barrio, jefe de la startup dedicada al desarrollo de soluciones basadas en IA Samaipata.

«Es muy fácil que se descontrolen y ofrezcan información que no es veraz o que puede resultar controvertida. Hay un riesgo aunque sean muy buenos respondiendo preguntas y puedan parecer muy coherentes», zanja el experto.

Estudios como el que demuestra que ChatGPT está cerca de aprobar un examen para convertirse en médico, aunque haciendo trampas, porque es incapaz de responder a todas las preguntas, demuestra que la herramienta sigue mejorando a pasos agigantados e incluso supera a otros modelos de lenguaje natural entrenados exclusivamente con información biomédica.

La investigación también resalta las capacidades de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo, en este caso accesible para los profesionales que practican la medicina. Ahora bien, teniendo claro que no todo lo que dice es correcto y que se debe contrastar la información para evitar la comisión de errores.

Fuente: abc.es

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor