Principal / Noticias / Se avecina más escasez de dispositivos: China corta el suministro energético de fábricas para frenar la contaminación

Se avecina más escasez de dispositivos: China corta el suministro energético de fábricas para frenar la contaminación

El país asiático lleva desde 2016 imponiendo una cuota anual de gasto de energía para reducir el consumo de carbón. Este año muchas de sus fábricas ya han rebasado su límite energético y se ven obligadas a hacer cortes de producción.

No solo de chips vive el mercado y ahora a la actual crisis de los semiconductores podría sumarse una crisis de componentes, lo que nos dejaría a las puertas de importantes campañas de ventas como el Black Friday o la Navidad con mucho menos stock de productos tecnológicos del que es habitual.

¿El motivo? China sigue apagando la luz. Desde 2016 el país asiático ha impuesto límites al consumo de energía anual, con el objetivo de reducir el consumo de carbón y, por tanto, la contaminación, mejorando así el medioambiente.

Hogares y, sobre todo, fábricas de China se han visto obligados a cortar su suministro energético, lo que ha llevado a cerrar algunas industrias de forma eventual, como por ejemplo aquellas que producen componentes para smartphones.

¿El resultado? Estos cortes de energía, sumados a la escasez de chips por la alta demanda del último año de dispositivos electrónicos, harán que sea muy posible que compradores de todo el mundo se enfrenten a una falta de teléfonos inteligentes y otros productos antes de Navidad.

Según Associated Press, un proveedor de componentes para los iPhone de Apple dijo que suspendió la producción en una fábrica al oeste de Shanghái por orden de las autoridades locales.

Economistas y grupos medioambientales afirman que los fabricantes chinos han agotado la cuota de este año más rápido de lo planeado, ya que la demanda de exportaciones se recuperó con buen impulso tras la crisis sanitaria.

Se trata de un momento crítico para las industrias manufactureras de China, ya que esta es una de sus temporadas más ocupadas del año. “La determinación sin precedentes de Pekín de hacer cumplir los límites de consumo de energía podría resultar en beneficios a largo plazo, pero los costos económicos a corto plazo son sustanciales”, dijeron los economistas de Nomura Ting Lu, Lisheng Wang y Jing Wang en un informe el lunes.

Estos expertos apuntaban a un impacto severo a la economía del país, recortando su pronóstico de crecimiento económico para China a 4,7% desde 5,1% respecto al año anterior en el trimestre actual y del 8,2% bajaron al 7,7% en lo que respecta al crecimiento anual.

Una crisis detrás de otra

No son buenos tiempos para (casi) nada y las industrias manufactureras lo saben bien. Los fabricantes ya se estaban enfrentando a una escasez de procesadores, interrupciones en el envío y otros efectos persistentes del cierre global de viajes y comercio para combatir la crisis sanitaria, y ahora la inactividad de las factorías chinas para evitar exceder los límites de uso de energía impuestos por Pekín para promover la eficiencia no ponen mejor las cosas.

Decenas de empresas han anunciado que el racionamiento de energía podría obligarlas a retrasar el cumplimiento de los pedidos y podría perjudicarlas financieramente. Incluso el proveedor de componentes de Apple Eson Precision Engineering Co.Ltd. comunicó el domingo que detendrá la producción en su fábrica en Kunshan, al oeste de Shanghái, hasta el jueves “de acuerdo con la política de restricción de energía del gobierno local”, si bien comentó que la suspensión no debería tener un “impacto significativo” en las operaciones.

China ha aprovechado la coyuntura mundial

Según AP, el consumo de energía y las emisiones industriales de China han aumentado “a medida que los fabricantes se apresuran a satisfacer la demanda extranjera en un momento en que los competidores en otros lugares todavía se ven obstaculizados” por los controles para frenar la emergencia sanitaria.

Así, el medio recoge la opinión de algunos economistas del país, que creen que “la economía de China está más impulsada por las exportaciones que en cualquier otro momento de la última década”. Es por eso que algunas provincias agotaron la mayor parte de sus cuotas de consumo de energía en la primera mitad del año y están recortando sus suministros para mantenerse por debajo de sus límites.

Recordemos que China es uno de los mayores emisores del mundo de gases industriales y consume más energía por unidad de producción económica que los países desarrollados. Tal y como informa AP, el país asiático “ha lanzado repetidas campañas” para hacer que “su economía hambrienta de energía” sea más eficiente y limpiar “las ciudades asfixiadas por el smog”.

Fuente: 20minutos.es

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor