Principal / Noticias / Zuckerberg: «Facebook está mejor preparado para evitar la desinformación en las elecciones»

Zuckerberg: «Facebook está mejor preparado para evitar la desinformación en las elecciones»

La gran prueba de fuego de Facebook está marcada en el calendario, 6 de noviembre. Fecha de las elecciones legislativas en Estados Unidos, la que mide la fortaleza del presidente a mitad de mandato. Uno de los momentos clave para analizar pormenorizadamente si todas las medidas adoptadas por la red social para evitar una posible injerencia extranjera y aprovechamiento de sus políticas de uso para desinformar han resultado óptimas.

El temor es si ya es tarde para evitar un colapso como el sucedido en 2016 cuando salió nombrado presidente Donald Trump, un presidente personalista que ha coincidido en punto de mayor debilidad de las plataformas sociales, acusadas de traicionarse a sí mismas y mirar hacia otro lado mientras personas muy cucas trotaba a lomos de la manipulación informativa. Una de las grandes lacras que, pese a todo,ha beneficiado al sector editorial.

Esa pérdida de confianza sobre las redes sociales, que nacieron para conectar virtualmente a personas, es la que intenta recuperar Mark Zuckerberg, fundador y máximo responsable de Facebook, quien ha asegurado en un comunicado (inglés) que el servicio «está mejor preparado para defenderse de los ataques» y «los intentos de manipulación de la plataforma para influir en las elecciones», al tiempo que ha revelado que recientemente la multinacional «ha frustrado las campañas de influencia extranjera dirigidas a varios países» como en Francia, Alemania, México o Brasil.

«En 2016, nuestros esfuerzos en seguridad nos prepararon para ataques cibernéticos tradicionales como “phishing” (suplantación de identidad), “malware” y piratería informática. Identificamos esas prácticas y las notificamos al gobierno y a los afectados. Lo que no esperábamos era que agentes extranjeros lanzaran operaciones coordinadas de información con redes de cuentas falsas que buscaban la desinformación», escribe el fundador de Facebook.

«Pueden abusar de nuestros servicios»

Zuckerberg siempre ha querido dar una imagen de seguridad, de control. De naturaleza prístina, por lo que ha aprovechado siempre que ha tenido ocasión para hincharse la boca sacando a relucir su lado más filantrópico. Pero no hay que olvidar que es un multimillonario que intenta proteger su obra a toda costa para seguir dándole a la máquina del dinero. A pesar de reconocer que los usuarios pueden publicar comentarios libremente, Zuckerberg asume que hay personas que «pueden abusar de nuestros servicios, incluso durante las elecciones», con lo que apela a ser responsables para «mitigar el daño» que pueda causar esta práctica.

Pese a sacar pecho con los logros obtenidos, el empresario ha asegurado que todavía queda mucho trabajo pendiente para sanear su principal servicio. «Si bien hemos progresado constantemente, nos enfrentamos a adversarios muy sofisticados y bien financiados. No se darán por vencidos y seguirán evolucionando. Necesitamos mejorar constantemente y estar un paso adelante de ellos. Esto requerirá una gran inversión continua en seguridad por nuestra parte, así como una estrecha cooperación con los gobiernos, la industria tecnológica y los expertos en seguridad, ya que ninguna institución puede resolver esto por sí misma».

Millones de cuentas bloqueadas

Una de las principales medidas para hacer frente a la campaña de desinformación radica en bloquear cuentas falsas, «la fuente de gran parte del abuso de nuestros servicios». Zuckerberg ha insistido en que la compañía aplica técnicas de «aprendizaje automático» para detectar esos perfiles tóxicos. «Hemos eliminado más de mil millones de cuentas falsas en los seis meses entre octubre y marzo, la gran mayoría en cuestión de minutos desde que se crean e, incluso, antes de que pudieran causar daño», apunta.

La clave es que estas cuentas falsas suelen tener motivaciones económicas. El objetivo es interrumpir ese proceso. «Si les hacemos más difícil ganar dinero, entonces se irán por su cuenta y harán otra cosa. Esta es la razón por la cual bloqueamos a cualquier persona que haya divulgado información errónea repetidas veces a través de nuestros anuncios para ganar dinero. También hemos reducido significativamente la distribución de cualquier página que haya difundido información falsa y spam en repetidas ocasiones. Estas medidas dificultan que sigan siendo rentables enviando spam a nuestra comunidad», subraya.

Pese a todo, Zuckerberg asume que no todos los contenidos informativos publicados cargados de falsedades y bulos provienen de cuentas falsas. En muchas ocasiones se difunden por usuarios «normales», una conducta que, en su opinión, «es particularmente difícil de tratar porque no podemos detenerlo». Para evitarlo, en cambio, la red social marcará las publicaciones sospechosas como «potencialmente falsas» para evitar que se hagan virales. En su opinión, «la pasamos a verificadores de hechos independientes para que la revisen».

Fuente: abc redes

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor