Principal / Noticias / Los cables de comunicación submarinos podrían operar como sismógrafos

Los cables de comunicación submarinos podrían operar como sismógrafos

Científicos europeos desarrollan un sistema que aprovecha los cables de comunicaciones submarinos para detectar actividad sísmica.

Uno de los principales problemas del tsunami que asoló las costas del sudeste asiático en el año 2004 fue la ausencia de un sistema de alerta temprana. Las olas generadas por el terremoto viajaron a una velocidad de 700 km/h, pero no rompieron en las costas de la India y Sri Lanka hasta cuatro horas después. La tragedia era inevitable, pero una evacuación a tiempo hubiera salvado numerosas vidas. La paradoja reside en que, a pesar de que dos tercios del planeta están cubiertos por agua, los sismógrafos se encuentran situados en tierra firme. La razón es que la instalación de estos sistemas a kilómetros de profundidad sobre el lecho marino es compleja y cara. Sin embargo, en realidad contamos con las infraestructuras para poder hacerlo: los miles de kilómetros de cables de comunicación submarinos que utilizamos, entre otras cosas, para que puedas leer esta noticia en cualquier parte del mundo. Como la mítica manzana de Newton, el descubrimiento nació de una casualidad.

Giuseppe Marra es un metrólogo que trabaja en el Laboratorio Nacional de Física en Teddington (Reino Unido) y que se dedica a analizar las conexiones de fibra óptica que unen los relojes atómicos europeos. Estos cables subterráneos suelen registrar ruido de fondo, por ejemplo, vibraciones generadas por el tráfico situado encima de ellos, pero al analizar los datos de octubre de 2016 se topó con una anomalía. Al estudiar la fecha del evento advirtió que coincidía con un terremoto de magnitud 5.9 que había sacudido el centro de Italia durante ese mes. Fue entonces cuando se produjo el momento eureka: los cables de fibra óptica podían operar como sismógrafos gracias a los cambios de fase que se producen en el haz láser, que viaja a través de ellos, cuando una vibración se genera a su alrededor. Sin embargo, para poder funcionar de manera precisa hacía falta un entorno ajeno a vibraciones de origen humano, por lo que se les ocurrió utilizar los cables submarinos para detectar terremotos. De esa forma, analizando los datos procedentes de un cable que une Malta y Sicilia bajo el mar, pudieron detectar un terremoto de magnitud 3.4. Además, según Marra, un solo cable puede detectar la presencia de un fenómeno sísmico, pero con tres de ellos se podría incluso triangular su ubicación exacta.

En la actualidad, hay una red de más de un millón de kilómetros de cables submarinos que recorren los principales mares y océanos del planeta. Utilizar parte de esta infraestructura para la detección de terremotos sería relativamente asequible: 40.000 € por cada terminal instalado en los extremos del cable. Pero eso no es todo.  

Un nuevo sistema de cartografiado submarino

Existen numerosas incógnitas acerca del manto terrestre submarino en gran parte del mundo. Se trata prácticamente de un continente desconocido que alcanza profundidades de hasta once kilómetros de profundidad, como es el caso de la fosa de las Marianas. Sin embargo, recurriendo a la nueva tecnologíadesarrollada por Marra y su equipo, se podría conocer con mayor precisión la composición del manto terrestre, el comportamiento de las placas tectónicas, así como descubrir nuevas fallas, ya que la propagación de las ondas sísmicas varía en función de la densidad de la roca que atraviesa. El resultado sería una imagen 3D parecida a la que ofrece un TAC clínico. Por ahora, no obstante, hace falta afinar el sistema antes de extender sus aplicaciones más allá de la detección de terremotos. 

Fuente: innovation-hub.com

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor