Principal / Noticias / ¿Son rentables los paneles solares? No es verdad todo lo que te cuentan

¿Son rentables los paneles solares? No es verdad todo lo que te cuentan

Los paneles solares, también llamados fotovoltaicos, son una de las energías renovables más utilizadas en todo el mundo. Este dato no es de extrañar ya que esta energía limpia resulta muy eficiente. Además, el precio de los paneles fotovoltaicos se abarata a mucha velocidad. Es entonces cuando nos preguntamos: ¿es realmente rentable contar con paneles solares para nuestro uso?

Por qué son tan buena opción

La protección del planeta y las energías renovables tienen cada vez más protagonismo en nuestras vidas. Quién más que menos y, sobre todo en estos momentos con la factura de la luz al alza, ha pensado en algún momento que la transición energética habrá que hacerla antes de lo que pensábamos también en nuestros hogares.

Y ahí, son muchos los que, o bien se han dirigido ya, o planean hacerlo en pro de los paneles solares. El motivo no es otro que porque han llegado a convertirse en un comodín por su gran versatilidad de usos, tanto para la industria como para los hogares, y como energía alternativa que ayuda a reducir la huella de carbono.

Ahora bien, ¿qué hay de su rentabilidad? ¿Realmente ganamos tanto como se dice? O dicho de otro modo: ¿Son de verdad una solución con la que la notaremos en nuestro bolsillo? Lo cierto es que hay cuestiones que se enfocan a ello, pero no siempre tenemos la respuesta correcta o, al menos, la que necesitamos.

Qué tenemos que saber

Para llevar a cabo este proceso se hace a través de dos sencillas instalaciones: las instalaciones solares de paneles fotovoltaicos (más conocidas como placas o paneles solares) y las térmicas. Ambas son diferentes y están formadas por equipos también distintos.

Es así que la tecnología fotovoltaica es perfecta para iniciarse en el autoconsumo eléctrico y poder olvidar la factura eléctrica y sus altos costes. Así, hay kit fotovoltaicos cada vez más económicos que lo que pretenden es ayudarnos a ahorrar muchísima energía cada mes. Entonces la pregunta es: ¿qué rentabilidad hay con ellas?

La primera condición importante es poseer una vivienda unifamiliar en propiedad. Es cierto que según la legislación española en viviendas colectivas están permitidos los paneles solares, pero los requisitos son más complicados, ya que hay que realizar un reparto de la energía generada y no todas las viviendas tienen las mismas necesidades energéticas.

Entonces, lo que tenemos que tener en cuenta es que, durante la vida útil de la instalación solar, a veces, habrá que afrontar algunos costes de mantenimiento; sin embargo, estos suelen derivarse de condiciones climáticas severas o del desgaste de ciertas piezas después de que se agote la garantía, de manera que no son excesivos y su carácter es ocasional.

Repercutirán en un ahorro de hasta el 60% en la factura

Porque en el pasado era impensable invertir en placas solares fotovoltaicas por los elevados costes de las mismas. Pero gracias a los avances tecnológicos, hoy en día son mucho más económicas y por ello resulta rentable la implementación de instalaciones solares en nuestras viviendas. Es una inversión aún más costosa que otro tipo de sistemas, pero que se puede recuperar a medio plazo.

Los paneles solares producen energía de manera gratuita e ilimitada, ajena a la variación de precios, reduciendo así los gastos de la factura energética, al tiempo que nos llevan a su ventaja fiscal. El Estado fomenta la instalación de dichas placas otorgando subvenciones y una fiscalidad favorable para quienes deciden instalarlas.

Como tal, el coste depende de varios factores, pero para hacerse una idea, el precio de la instalación en una casa unifamiliar ronda los 10.000 euros todo incluido, como explica el portal de Selectra. Las empresas del sector coinciden en que cuantos más paneles se instalen, el precio por unidad se reduce proporcionalmente.

La rentabilidad de la que hablamos se basa en el hecho de que instalar placas solares en el tejado de una casa repercutirá en un ahorro de hasta el 60% en la factura mensual que pagamos por la luz. En esas, son una inversión que se puede amortizar en los primeros 7 a 10 años, aunque dependerá del tipo y tamaño de instalación. Las placas, por su parte, tienen un tiempo de vida de 25 a 30 años.

Fuente: adslzone.net

Esta página web usa cookies

Sistemas Telemáticos del Mediterráneo S.L. usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas,personalizadas, publicitarias y/o de afiliados, para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad o análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información: Política de cookies
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
SL_C*
_ga
_gid
ci_session
Sesión Cookies para el correcto funcionamiento de las operaciones de la página web. Ninguna de estas cookies contiene datos de caracter personal. Propias
cookie_consent 1 año Guarda las preferencias del usuario sobre el consentimiento de cookies. Propias
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
idioma 1 año Guarda la elección del usuario del idioma por defecto de la web. Propias
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
_utma 2 años. Genera un id de usuario único, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un determinado usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó el sitio web. Google
_utmb 30 minutos. Calcula cuando se ha terminado una sesión, registrando la hora de llegada a la página. Google
_utmc Sesión. Comprueba si se debe mantener la sesión abierta o se debe crear una sesión nueva. Google
_utmt 10 minutos. Se utiliza para limitar la velocidad de solicitud del servicio y limitar la recogida de datos en los sitios de alto tráfico. Google
_utmz 6 meses. Registra el origen del usuario, así como las palabras clave. Google
Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor
Las cookies de afiliados permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación.
Nombre Caducidad Finalidad Proveedor